Real Anime 6 - Tus Videos en 50 Mb o Menos!!

|

Muy buen dia a todos, de antemano me alegra estar un poco mas de regreso por la web, aunque estuve desaparecido algun tiempo por cuestiones escolares, debo aclarar que mucho credito tambien se le debe a este programa.. jejeje!!.. Veran, real anime, es un software de compresión de video sumamente potente, y muy chido dejenme decirles, ya que es capaz de dejarnos un video de 300Mb en solo 70Mb sin perder calidad, siempre y cuando cumpla sus condiciones claro esta, veran, en un principio, este software se diseño especificamente para puro anime, esto es, muchas de las personas aficionadas a la tecnologia llegamos a caer alguna vez en ver anime, no es malo, claro, pero bueno, hay que tener en cuenta de que sea como sea, son videos, y van ocupando regular espacio en nuestro disco duro.
Bueno, tomando en cuenta que para un video de anime, no se necesita gran cantidad en bitrate, ni tantos pixeles, ni mucho menos un gran tamaño para poderse apreciar bien, los desarrolladores de este programa realizar una compresión de nuestro video reduciendo el bitrate, la calidad si asi lo deseamos, si no pues no, asi como el bitrate igualmente del audio, lo que hace una perfecta reducción dejenme decirles. En la versión 6, viene integrado el soporte para videos tambien de personas, y no solo de anime, lo que es un exelente avanze, y creanme que tambien lo reduce, por si fuera poco su uso es sencillo.
Dejenme mostrarles...

El programa en si, cuenta con 4 simples pestañas, entre ellas tres principales, lo primero que debemos de hacer es posicionarnos en la pestaña tres, en mi caso convertire unos animes de Yu-Gi-Oh de 180 Mb...
A ver en cuanto me los deja.. jejeje!!.. Bien, en la parte de General, es simplemente seleccionar que tipo de video vamos a convertir, en nuestro caso seleccionariamos anime, mas abajo, encontraremos (lo siento, tape un poquito en la imagen..jeje!!) las opciones de Video y Audio, en el bitrate del video viene predefinido me parece que 268, pueden dejarlo de esa madre, yo generalmente lo pongo a 350, y en el bitrate del audio, pongamoslo a 64 para que se escuche un poco mas alto va?.... Una vez terminado esto, podremos notar en la parte derecha mas opciones, que en realidad lo podemos dejar así y obtener un exelente resultado.
Bien, luego de esto tenemos la pestaña files, en esta podemos añadirle los videos que querramos simplemente arrastrandolos al espacio proporcionado, y seleccionaremos una carpeta destino, (esto es obligatorio, no lo dejen como viene que marca error), una vez hecho esto pasamos a la pestaña Status, que seria ya la ultima:
Bueno, en realidad esta pestaña se veria como la primera imagen del post, pero una vez que le damos start, comienza el proceso, en realidad mi unica queja del programa, es que en ocasiones tarda mucho, pero bueno, vale la pena, al termina el proceso, podremos ver el resultado en la carpeta destino de nuestro video, en mi caso me lo dejo a 44.4 Mb... jejeje!!.. Genial no??.. Bueno, y si desean comparar, no hay casi diferencia, les dejo una cap del video mismo ya transformado.. jejeje!!...
Bueno, jejeje!..que les parece?.. espero que les guste, ya que como veran, no hay casi diferencia.. jajaja!!.. En fin, no creo que no quieran el programa despues de ver los resultados verdad??.. jajaja!!:. Asi que se los dejo, como se daran cuenta por su ambiente grafico, es un programa sumamente sencillo, asi que los requisitos son minimos, asi que vayamos directo al grano va?.. Solo me queda decir que lo corro genial en Windows 7 y sin problemas.. jejeje!!...


Bueno, eso es todo, definitivamente espero que les guste.. jejeje!!:. y espero no se desaparescan tanto como yo por andar viendo anime o smallville que lo vi desde el principio.. jajajaja!!... Un gran saludo... =D
Leer más...

ConvertX To Dvd 4 - Convierte Tus Videos a Dvd

|
ConvertX to Dvd es un software de conversión de video a Dvd's con una increible capacidad de conversión, valga la redundancia para lo que sirve, meses anteriores, en un principio, postie la tercera versión de este programa, que para ser franco me parecia genial, pero sentia que todavia le faltaba, y como a todo, sin embargo, dejenme decir que en esta nueva versión, vienen incluidas muchas mejoras, entre ellas, las siguientes caracteristicas del programa...

* Formatos de Video Soportados: DivX, Xvid, MPEG4, MOV, AVI, WMV, WMV HD, DV, MKV, OGM y mas...
* Fuentes Soportadas: Archivos procedentes de videocamaras digitales, TV/Sat, tarjetas capturadoras
* Puede utilizar hasta 4 horas de material audiovisual procedente de diferentes fuentes
* Formatos de Audio Soportados: AC3, DTS, PCM, OGG, MP3, WMA y mas...
* Admite archivos de subtitulos (.SRT .SUB/IDX .SSA) permitiendo seleccionar fuente y color, ademas soportando tags (italic, bold)
* Seleccion de Formato de Video: NTSC, PAL, o automatico y PULL-DOWN
* Formato de Salida: Widescreen, Fullscreen, o automatico
* Crea capitulos automaticamente o creelos a su gusto, con vista previa
* Modo de previsualizacion rapida para verificar que se a cargado correctamente el video
* Guarde la estructura en el disco duro o grabelo a un soporte DVD grabable
* Soportando todos los formatos de DVD
* Codificador rapido y de calidad.
* Posibilidad de juntar varios archivos.
* Control de la velocidad y calidad de la conversion con el "Evaluador de conversion"
* Soporte de los multiprocesadores (dual/quad core)
* Creacion de menus avanzados: posibilidad de añadir video y audio a los menus, varios fondos disponibles, creacion de sub-menus para los capitulos, los subtitulos, etc
* Interface configurable
* Soporte multilenguaje.

Una de las limitaciones anteriores de ConvertXto Dvd era su limitación en tiempo para añadirle al disco, es decir, en lo personal, al quemar series de Tv, podia meter como un maximo cuatro capitulos de 1 hora por disco, perdiendo levemente la calidad, así mismo, si hablabamos de anime, podía integrar hasta 9 capitulos como maximo en un Dvd, lo que se me hacia cansado, ya que muchos de los animes que tengo ocupan mas de 50 capitulos, bien, pues una de las mejoras de esta nueva versión, es la capacidad de quemar los archivos como video, sin tomar en cuenta tanto el tiempo de duración de la pelicula, lo que nos pemitira añadirle al disco hasta tres peliculas, 8 capitulos de 1 hora, y 20 capitulos de anime de una duración aproximada de 23 min al disco, la verdad que es una gran ventaja, ya que me ha redicido el uso de discos llegando a quemar una temporada en solo 2 o tres discos, de esas que duran aproximadamente 45 min y cuentan con 25 capitulos, pero bueno, jeje!. ya me sali del tema, la cosa esta en que se los recomiendo mucho, 100% usado desde hace mas de 1 año y con un exelente funcionamiento, ya para concluir, les dejo los requisitos de sistema, y como siempre, el link de descarga...=D..

Requisitos de Sistema:
Sistema Operativo
Windows Xp/vista/ 7
Procesador: 1.6 Mhz (la velocidad dependera de la potencia del procesador)
Memoria Ram 256 Mb
Especio En Disco Aproximado 30 Mb

Descarga ConvertX To Dvd 4
(Serial Incluido)


Bueno, jejeje!!.. eso es todo, espero les sirva, por ahorita me despido, ando de prisa, un gran saludo y cualquier cosa ya saben, nos vemos..=D
Leer más...

Office Web Apps - Office Online ya esta aki!

|

Ya se escuchaban rumores de este dato en particular, la implementación de un Office online, pero no se sabia completamente como se manejaria, pero ahora es oficial, Microsoft está activando su suite ofimática online para todos los usuarios de Windows Live. Estas herramientas de ofimática vienen a ser las equivalentes a Word, Excel, Powerpoint y el resto de herramientas de Microsoft Office pero de forma nativa en el navegador.
Las Office Web Apps se integran a la perfección con nuestra cuenta Windows Live y, más en concreto, con el servicio Windows Live Skydrive, el servicio de almacenamiento de archivos online de Microsoft, que viene incluido de forma gratuita en nuestra cuenta Windows Live y que nos proporciona hasta 25GB de espacio de almacenamiento.De momento, Office Web Apps se compone de Word, Excel, Powerpoint y One Note. Todos ellos emulan las características de sus homólogos de Microsoft Office dentro del navegador, ofreciendo las opciones más básicas y populares de la herramienta de escritorio.

Los archivos que hayamos creado podrán descargarse e incluso transferirse a Word, Excel o la herramienta que estemos usando en su versión de escritorio directamente desde el navegador.
¿Quieres saber si puedes usarlo ya? Accede a tu cuenta Windows Live, si entras a tu bandeja de entrada, en la parte superior veras un link a la pagina "Principal", luego de dar clic, veras a un costado de esta la palabra "Office", entra ahi, y prueba esta nueva opcion de manejo de documentos via online.
Una vez dentro de este apartado podremos seleccionar entre las cuatro herramientas de las que se compone Office Web Apps, luego de seleccionar una, en mi caso empeze con word y luego exelen, seleccionaremos un nombre para esta, y por ultimo con un solo clic en continuar, podremos acceder a la edición del documento anteriormente seleccionado.
En lo personal, veo desde una perspectiva muy funcional la herramienta de Word, la verdad que las herramientas que le incluyeron son las escenciales para una edición de texto básica, lo que nos proporciona una exelente ayuda en un nivel academico y laboral.
En lo que respecta a Power Point y a Exele, no se, desde mi punto de vista siento a power point algo le hizo falta, y a exel solo son detalles, pero bueno, tambien incluye lo básico para trabajar, aunque no me satisfacion mucho Power Point, pero bueno, la cosa es que lo prueben no??.. jejejeje!!.. Bueno, eso es todo por el momento, jeje!!.... Espero les guste, y no se olviden de probarlo, que parece una buena opcion... Un saludo..=D
Leer más...

Spybot Search & Destroid

|
Lamentablemente en estos dias, no podemos asegurar que nuestra maquina este 100% segura de todo el malware que existe en internet, eso queda de mas decirlo, nunca podremos presindir de una antivirus 100% seguro, y mucho menos una combinación de dos antivirus, para los que no lo saben, ESO NO SE HACE, como decian nuestros papas, jejeje!!.. pero eso no significa que no podamos hacer lo posible para intentarlo, y para eso, debemos usar una serie de combinación de programas que no choken entre ellos, alentando el rendimiento de la maquina, con una buena base de datos, livianos, y poderosos, para esto agrego a mi lista de mantenimiento y seguridad este grandioso programa que jamas me a dado la espalda siempre y cuando cumpla con sus espectativas y condiciones para utilizarlo, cabe de mas decir que este software es totalmente gratuito, lo que lo hace poderoso, sencillo, facil de usar, y gratis!.. todo lo que necesitamos en realidad...

Spybot-Search & Destroy es un programa que elimina malware, spyware y adware. Puede arreglar problemas con cookies de seguimiento, el registro de Windows, LSPs de Winsock, objetos ActiveX, secuestradores de navegadores y BHOs, y puede proteger la privacidad de un usuario en cierto grado, suprimiendo pistas de uso. También incluye una característica de "inmunización" que se puede usar para bloquear la posibilidad de instalación o ejecución de ciertos spywares, similar a como hace el SpywareBlaster. Otra herramienta incluída es una eliminación segura de archivos. Spybot no intenta reemplazar programas antivirus, pero también detecta algunos troyanos y keyloggers comunes. En realidad, yo lo uso mucho en combinación con un antivirus y un antitroyano en especial.. jeje!! y dejenme decirles, que en muchas ocasiones, me encuentra erroes que ni el antivirus, ni el antitroyano encuentran, muy bueno, aunque aun no se por que motivo el karpesky lo detecta como un malware, eso si que es extraño, jeje!!... lo mas seguro es que este programa escanea cada sector del sistema operativo, adentrandose a donde otros programas serian letales si acceden, esa es mi suposición, pero en fin, la verdad que es un exelente programa, pueden instalarlo, limpiar el sistema y quitarlo sin dejar rastro en el registro, lo unico que te pide para funcionar, es que se actualize, lamentablemente inservible si no tienes internet, pero bueno, ningun programa es 100% perfecto verdad??.. jejeje!!..

Requisitos de Sistema

Sistema Operativo: Windows 98/200/xp/vista/Seven
Procesador: 1.2 Mhz
Memoria Ram 128 Mb
Espacio en disco duro: 30 Mb

Descarga SpyBot Search & Destroid 1.6.2

Bueno, eso es todo, la verdad exelente programa, se los recomiendo mucho, pero mas que nada para instalar, limpiar y desinstalar, o desactivarlo al arranque, es sencillo.. jejeje!!.. Espero les sirva.. Un saludo...=D


Leer más...

DvdFab Platinum 7 + Serial

|
En la actualidad, la pirateria no podemos negar que esta en su auge, no hay lugar en internet, ni en ningun otro lugar, de que apenas de estrene una pelicula la podamos encontrar en internet, es por eso que en esta epoca, podemos encontrar sin fin de programas para clonar nuestros Dvd originales, quitarles la proteccion y "respaldarlos", ustedes entienden, jeje!!.. Buen, pero que sentido tendria que les proporcionara un programa mas para clonar peliculas en Dvd si en todos lados las encontrarian, ¿no?... bueno, pues en esta ocasion les traigo un exelente programa, que no solo quema, ripea, respalda, convierte, clona, y sincroniza a dispositivos nuestras peliculas en Dvd, sino que nos da un sin fin de opciones en un solo programa, si, Dvd fab hace eso y mucho mas, algunas de las caractaristicas y opciones mas sobresalientes de Dvdfab son las que les presento a continuación...



* Con DVDFab puedes elegir cualquiera de los tres modos de los que dispone. El primero es un "paso a paso" en el cual se te irá instando a que selecciones qué y cómo quieres hacer el proceso. En el segundo modo de DVDFab copiarás la película al completo (de DVD a DVD) y en el tercer modo elegirás sólo la película y un subtítulo, reduciendo así el espacio final.
Una cómoda forma de crearte copias de seguridad de tus películas DVD.

* DVD a DVD: Ofrece 6 modos de copia de DVD a DVD: Disco completo, Película Principal, Dividir, Personalizar, Clonar y Fusionar.
» Disco completo: Todas las películas, menús y trailers se copian a un DVD con sólo un click.
» Película Principal: Sólo copia la película con su audio específico.
» Dividir: Copia un DVD-9 en dos DVD-5 con 100% de calidad y preservando los menús originales en ambos discos. Ideal para películas con temporadas, series de TV, etc.
» Personalizar: Personaliza tus DVDs con tus títulos favoritos, corta esos pesados comerciales, o elige un audio especifico.
» Clonar: Crea perfectas 1:1 bit-a-bit copias de DVDs.
» Fusionar: Combina varios títulos de orígenes diferentes en un DVD,

* DVD a dispositivo móvil: Ofrece 6 modos de copia: Genérico, iPod, PSP, Cell Phone, PVP y PDA. Es posible añadir manualmente otros dispositivos.
» Genérico: Convierte DVD a PC MPEG-4/DivX/XVID/H.264 AVI/MP4.
» iPod: Convierte DVD a Apple iPod MPEG-4/H.264 MP4.
» PSP: Convierte DVD a Sony PSP MPEG-4/H.264 MP4.
» Convierte DVD a un formato específico soportado por tu teléfono móvil, PVP

Como podran ver, Dvdfab trae consigo muchisimas opciones, que lo hacen de si mismo, uno de los mejores programas en lo que respecta al respaldo de videos Dvd, la verdad, yo lo uso desde hace algunos años, y nunca me a dejado mal.. jeje!!.. 100% recomendado.

Requisitos de Sistema:
Windows 7/Vista/XP/2000
Pentium II 500 MHz
256 MB of RAM
70 megas libre de disco duro (Mas 9 Gb para las imagenes de Dvd's)
DVD-R(W) o DVD+R(W) Drive

Descarga DvdFab 7
Incluye Numero de Serie

Jeje!!.. bueno, eso es todo, espero que les guste, y un saludo, espero poder postear mas seguido y no descuidar tanto el blog, lo siento, pero con tantas vueltas de fin de curso me cuesta mucho postear, un saludo...=D

Leer más...

Linux Mint

|
Buen dia, bueno, pues siguiendo con los sistemas operativos, hoy le toca a Linux Mint, jeje!!... aprovechando las nuevas versiones... jejeje!!.. en fin, Linux Mint es una distribución de Linux de elegante diseño y muy fácil de usar, basada en el popular Ubuntu, pero a la que no tiene nada que envidiarle, sin embargo, cabe decir que depende mucho de el.

Linux Mint dispone de las últimas versiones de las aplicaciones más conocidas e incorpora Compiz Fusion, indexado de archivos, el buscador Tracker, Synaptics y entorno Gnome; así mismo encontraremos programas como Amarok, Firefox, OpenOffice, XChat, Pidgin, MPlayer o Envy en sus versiones mas actuales, esto es, por que ya que linux mint, esta basada en el sistema operativo Ubuntu, sus versiones salen cada determinado tiempo despues de que salen las de Ubuntu, lo que le da la ventaja de venir con programas mas actualizados, de manera similar, incorpora un buscador de aplicaciones, que enlaza con su propio portal, y viene con una aplicaciones llamada mintUpdate, que avisa de nuevas versiones de programas ya instalados e indica la prioridad de la actualización.
Segun los usuarios de Softonic, en la grafica superior se observa la calificacion de algunos de ellos, 108 votos, con una calificacion de 9.2 en escala 1 al 10.


Otra de las caracteristicas principales en su diferenciacion con Ubuntu, es el caracteristico estilo del escritorio Gnome que maneja, ya que como podran ver, es una estructura diferente, lo que hace esta distribucion sumamente ideal para aquellos primerisos que no saben por donde empezar a usar Linux, ya que el escritorio se les familiciara un poco mas rapido por la ubicacion del menu, demosle un vistaso en el siguiente video:
Como cualquier distribución de Linux, Linux mint se puede correr desde LiveCd para probarlo, claro, con la posibilidad misma de instalarlo, para hacer esto, llegamos al punto de los requisitos de sistema para correr min, que en realidad, son minimas.

Requisitos de Sistema

Procesador a 1.0 Mhz o superior.
Memoria ram de 256 megas y 512 para correr Live CD
Disco Duro 2.5 Gb

Como veran, no es en realidad gran cosa para correrlo, en la actualidad la mayoria de las personas tienen por lo minimo una maquina sencilla, en fin, en la version actual, Linux Mint Isidora, tenemos algunos cambios en el sistema, como se esperaba un poco mas llamativos que las versiones anteriores, estas son las siguientes:


Cambios recientes en Linux Mint:

* Basado en Ubuntu 10.04
* Kernel 2.6.32
* Gnome 2.30
* 30.000 programas catalogados
* Nuevos gestor de software y herramienta de backup
* Mejoras en el menú
* Nuevos fondos de Escritorio
* Se recupera el instalador para Windows
Linux Mint es una de las distribuciones mas famosas de Linux, famosa por su estabilidad, velocidad, que en muchas ocasiones ha sido aun un poco mas rapida que Ubuntu mismo, llegado a tomar el nombre como "Ubuntu mejor que ubuntu", lo cual habla muy bien de el, pero como todo sistema operativo, tiene sus ventajas y sus desventajas, las cuales les mostrare a continuación:

Ventajas:

* Muy fácil de usar
* Detecta la mayoría de hardware
* Instalador de programas
* Buena selección de software
* Aspecto gráfico muy cuidado
* Manejo de archivos .deb

Desventajas:

* LiveCD sólo en inglés
* Depende demasiado de Ubuntu

Y eso es todo, como se habran dado cuenta, la relación entre Ubuntu y Linux mint es similar, pero la verdad que Linux mint es un muy buen proyecto, y la implementacion de su menu de escritorio Gnome es una de sus caracteristicas que lo hacen unico, visualmente claro, hay que tomar tambien en cuenta las caracteristicas y el buen trabajo que hacen los desarrolladores, para hacer que Linux mint tenga su auge, y sea reconocido por mucho, perfecto para iniciados, y para todos aquellos que lo quieran probar, de verdad que es una muy buena eleccion, se los recomiendo.
Leer más...

Fedora 13

|
Buen dia a todos, como estan, bueno, para los seguidores del blog, ya sabran, que no soy mucho de postear sobre otras distros de linux, bueno, pero no se, e estado pensando un poco, y no quiero que crean que solo le soy fiel a Ubuntu, así que e decidido que en mi tiempo libre, posteare un poco sobre otras distros, para comenzar esta desición, les traigo a Fedora, ya que como algunos sabran, todavia hace poco que se estrena su nueva versión, Fedora 13.
Fedora es un sistema operativo basado en Linux que incluye lo último en software libre y de código abierto. Fedora es siempre gratis para que cualquiera lo use, modifique o distribuya. Lo construye muchisima gente alrededor del mundo que trabajan juntos como una comunidad: el Proyecto Fedora.

Es una distribución Linux para propósitos generales, basada en RPM, que se mantiene gracias a una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban nuevas tecnologías. Cuenta con el respaldo y la promoción de Red Hat. Fedora no busca sólo incluir software libre y de código abierto, sino ser el líder en ese ámbito tecnológico. Algo que hay que destacar es que los desarrolladores de Fedora prefieren hacer cambios en las fuentes originales en lugar de aplicar los parches específicos en su distribución, de esta forma se asegura que las actualizaciones estén disponibles para todas las variantes de GNU/Linux.
Algunos cambios incluidos en la nueva versión (Fedora 13) son los siguientes:

# Mejorado el instalador en el particionado y manejo de dispositivos.
# Instalación automática de drivers para impresoras con PackageKit.
# Nuevas aplicaciones para el escritorio, así como mejoras.
# NetworkManager mejora en el manejo de banda ancha móvil, Bluetooth, además de añadir nuevas funciones en la línea de comandos.
# Mejora en la compatibilidad y funcionalidad con iPod.
# Soporte 3D para tarjetas ATI por medio del driver Radeon.
# Soporte experimental 3D para el driver libre Nouveau para chipsets NVIDIA.
# Mejora en la virtualización.
# Shotwell reemplaza a Gthumb y a F-Spot como el organizador de fotografías predeterminado.
# Mejoras en nautilus
# Mejoras en Gnote
# Gnome 2.30
# Se sustituye Evolution por Zafara
# Incluida aplicación que nos permite el respaldo de un punto de sistema, para restaurarlo posteriormente.
# Entre otras cosas mas.. para mas información, ver las notas de lanzamiento.

Para que se den una idea mas o menos de que hablo chekense este video sale?... es el unico que encontre en Youtube, por que mi imagen ISO de Fedora aun va por el 75%.. jejeje!!...

Como vemos, la nueva versión de Fedora da buena pinta, la verdad que es una buena distro para usar, de cotidiano, general, multimedia, entre otras cosas, fedora se adapta completamente a tus necesidades, una de las distro mas usadas, que de verdad vale la pena descargar.


Pagina Oficial

http://fedoraproject.org/es/index

Link De Descarga

http://fedoraproject.org/es/get-fedora


100% Recomendado, una de las mas famosas y mejores distribuciones de Linux.
Leer más...

Conky Colors En Ubuntu!! - Paso a Paso

|
Buen dia a todos, por fin llego los que algunos esperaban, siento que tardara tanto, pero quien pensaria que mi ultimo semestre seria tan atareado, y ya que ultimamente me la e llavado mas tranquilo, decidi crear el tuto antes de que me saturen de nuevo de tarea.. jejeje!!:. Se trata de conky-colors, para los que no lo saben, conky es un monitor de sistema gratuito para sistemas Linux, FreeBSD y OpenBSD, es completamente configurable, y capaz de monitorear la mayoria de las variables del sistema, dentro de estas incluidas el estatus de CPU, memoria SWAP, procesos, discos duros, actualizaciones, temperaturas, adaptable a reproductores de musica, entre muchas cosas mas, así mismo se le pueden ir agregando scrips para hacerlo mas grande y adaptable, como dije, ese es conky, nosotros veremos conky-colors, conky colors es una recopilacion de conky junto con la mayor parte de sus scrips, es decir, todo lo que le podemos agregar por separado al conky viene ya integrado el conky colors, proporcionado por Gnome-look es una gran ayuda, ya que el conky original es algo complicado de manejar cuando se empieza, y conky-colors es mucho mas sencillo de instalar y manejar, en fin, sin tanto rollo les explico como manejaremos este tuto va?, lo e dividido en cuatro partes para poder explicar completamente cada detalle, así que quedaria mas o menos asi:

Instalación
Configuración y ejecucion
Agregado de los scrips de imagen
Iniciarlo con el sistema


Con esto creo que tendremos suficiente como para tener un conky-color como el siguiente, que es el mismo que se muestra en el encabezado de este post..=D

A mi me gusta.. jejeje!!.. claro, le faltan algunos detalles, pero me agrada, de hecho lo acabo de instalar, así que ya saben como mas o menos puede quedar el de ustedes... jejeje!!.. va?... Bien...ahora si, empezemos...

====Instalación====

Bien, para la instalacion lo primero que haremos será lo siguiente, llenaremos dependencias e instalaremos los sensores necesarios:

sudo aptitude install python-statgrab ttf-liberation hddtemp curl lm-sensors conky-all

En la instalación de estas, apareceran algunas pantallas azules, a las cuales daremos aceptar para concluir la instalación, una vez terminado daremos permisos de ejecución a los sensores de temperatura de disco duro necesarios:

sudo chmod u+s /usr/sbin/hddtemp

Y por ultimo configuramos la deteccion de los monitores para concluir, en este paso, la terminar pedira nuestra autorizacion para ciertos paquetes, tendremos que dar a todo "Yes" para no tener problemas despues:

sudo sensors-detect

Bien, ahora solo nos queda descargar el paquete presentado a continuación, les dare dos opciones, la primera para descargarlo desde el enlace oficial ubicado en Gnome-Look y la segunda desde mediafire, resubida por mi, el tamaño del archivo es de solo 638 kbts, asi que despreocupense ok?...


Bien bien, ahora para que las cosas sean mas faciles copiemos el archivo descargado a "Mi carpeta personal", y ahi mismo, daremos clic derecho, extraer aqui...(ignoren los videos.. jejeje!!..=D...)
Bien, una vez extraido el archivo, podemos dar por terminada la instalación, ahora viene lo divertido (complicado en mi idioma).. jejeje!!...


====Configuración y Ejecución====

Bien, en este paso es donde debemos de tener sumo cuidado y prestar mucha atención, cualquier cosa que no entiendan pueden dejar un comentario para aclarar sus dudas, siempre y cuando claro esta, este dentro de mis posibilidades... Ok... empezemos..

Para la configuracion empezaremos con situarnos en la carpeta que descomprimimos, desde la terminal, para esto, nos vamos a Aplicaciones/Accesorios/terminal, para ubicarnos en esta carpeta, utilizaremos los comandos básicos de la terminal, para aquellos que no los sepan vamos a repasar algunos ok?..

ls
Observar las carpetas que se encuentren en el directorio donde estamos ubicados

cd
Cambiar directorio (por ejemplo, cd conky, que le indicaria a la maquina, cambiar al directorio llamado conky)

clear
Este comando lo unico que hace es limpiar la pantalla de la termial, para no revolvernos

Bien, con estos comandos tendremos para hacer lo necesario para desplazarnos al directorio que descargamos, para empezar, como podemos ver en la imagen, tecleamos ls para ver que carpetas estan en la carpeta en la que estamos, siempre que abrimos la terminal, por default, la maquina nos ubica en "Mi carpeta personal", por lo tanto, al presionar ls, veremos que aparecen las carpetas de Documentos, Imagenes, Musica, y otras mas, entre estas, veremos que hay una remarcada en verde que se llama "conky_colors" a esta es a la que necesitamos entrar, bien, para entrar no tenemos mas que hacer que teclear:

cd conky_colors

Bien, una vez que estemos dentro empieza lo complicado, así que a partir de aqui pongan toda la atención posible, primero lo sencillo, para empezar con la configuración, lo que tenemos que hacer es ejecutar el archivo makefile, que contiene la información necesaria para el inicio de la configuración (segun tengo entendido, si no, disculpen y corrijanme), por lo tanto, lo que haremos sera simplemente, teclear:

make

Bien, con esto ya dimos inicio a la configuración, ya viene lo bueno, dejenme explicarles lo que haremos a continuación por que es algo confuso y no quiero revolveles, utilizando el archivo ./conky-colors, desplegaremos la ayuda que nos ofrece, al hacer esto, nos mostrara todas y cada una de las opciones que vienen incluidas en los scrips, así mismo, nos mostrara (en ingles) como se configuran, que funciones tiene, como se mostrara, y el numero de opciones que podemos configurarle ok?... para esto utilizaremos el comando:

./conky-colors --help

Al hacer esto, se nos desplegara una lista como la siguiente:

options:
--lang="language" - Set default language:
bulgarian OR bg
deutsch OR de
english OR en*
estonian OR et
italian OR it
polish OR pl
portuguese OR pt
russian OR ru
spanish OR es
--theme="theme" - Set default theme color
gnome-brave
gnome-carbonite
gnome-human*
gnome-noble
gnome-tribute
gnome-wine
gnome-wise
shiki-brave
shiki-human
shiki-noble
shiki-wine
shiki-wise
shiki-dust
dust
radiance
ambiance
custom
These options work only with --theme=custom option
--default-color="value"
--color0="value"
--color1="value"
--color2="value"
--dark
--alldark
--alllight

--cpu="number" - Set number of cpu cores
--cputemp - Enable CPU temperature
--swap - Enable SWAP
--battery - Enable battery
--updates - Show updates of Debian/Ubuntu
--proc="number"

--clock= - Enable/disable clock widget and set type
--calendar - Enable calendar
-m - Set monday as first day in the week in calendar

--nvidia - Enable nvidia gpu widget

--hd="default|meerkat|mix|simple" - Enable HD widget
--hdtemp1="device" - Enable HD temperature [Ex: --hdtemp1=sda]
--hdtemp2="device" - Enable HD temperature [Ex: --hdtemp2=sdb]
--hdtemp3="device" - Enable HD temperature [Ex: --hdtemp3=sdc]
--hdtemp4="device" - Enable HD temperature [Ex: --hdtemp4=sdd]

--photo - Enable Photo widget
--photord - Enable Photo widget in random mode

--rhythmbox="default|cd|case|glassy|vinyl|oldvinyl|simple" - Enable Rhythmbox widget
--banshee="default|cd|case|glassy|vinyl|oldvinyl|simple" - Enable Banshee widget
--exaile="default|cd|case|glassy|vinyl|oldvinyl|simple" - Enable Banshee widget

--pidgin - Enable Pidgin widget
--limit="number" - [default: 5] Set a limit to the number of buddies displayed
--gmail - Enable gmail notify
--user="username" - Type your username
--passwd="password" - Type your password
--network - Enable network widget
--eth="number" - Change ethernet device [Default=0]
--wlan="number" - Change wireless device [Default=0]
--ppp="number" - Change 3g modem device [Default=0]

--bbcweather="areaid" - Enable weather widget and set your AreaID[Ex: --bbcweather=3849]
--weather="areaid" - Enable weather widget and set your AreaID[Ex: --weather=BRXX0043]
--weatherplus - Give a plus to the weather widget
--side="left|right*" - Set the side of conky in your screem
Choose your Distro Logo:
--ubuntu
--fedora
--opensuse
--debian
--arch
--gentoo
--pardus
--xfce
--gnome

(*)default values

Bueno, de antemano dejenme decirles que le quite algunos detallitos insignificantes, pero la cosa esta, en que les aparecera mas o menos asi, y claro, cambie los signos <> por "" ya que como son los mismos que se usan en el codigo html es un desmadre cuando trato de que se vean bien.. jejeje!!.. Pero en fin... bien, lo anterior, es, de donde se basa toda la configuración de nuestro conky colors, de ahi saldra como se va a ver, que cosas va a llevar, el tema que tendra, todo... ok?.. así que comenzemos explicando todo desde el principio, bien, ¿como funcionara esto??... miren, lo que haremos sera seleccionar entre todas las opciones que nos da la configuración las que mas nos gusten, y luego instalarlas a nuestro conky con el programa de configuración ./conky-colors

./conky-colors

Y luego que nos genere el archivo conky, aplicaremos un make install para tenerlo funcionando.

make install

Pero obviamente para esto necesitamos saber que significa todo lo de arriba verdad??.. si no como sabriamos como ... bueno.. jejejeje!!.. nimodos, empezemos con lo mas sencillo:

--lang="language" - Set default language:
bulgarian OR bg
deutsch OR de
english OR en*
estonian OR et
italian OR it
polish OR pl
portuguese OR pt
russian OR ru
spanish OR es

En realidad como se imaginaran, esto no tiene ciencia, esto solo nos sirve para seleccionar un lenguaje para nuestro conky, como vemos, nos muestra --lang="language", bien, esto quiere decir, que para poner nuestro idioma en español tendriamos que poner --lang= + nuestra abriviatura de nuestro lenguaje, que quedaria mas o menos así:

./conky-colors --lang=es

Y listo, bien, dejenme aclarar una cosa mas antes de continuar, cada vez que nosotros apliquemos un make install, se borrara el anterior, es decir, si nosotros hacemos un conky super sencillo, como por ejemplo:

./conky-colors --cpu=2 --theme=gnome-noble --calendar

Y luego recordamos que debimos ponerlo en español y ponemos solamente:

./conky-colors --lang=es

Cuando querramos ejecutarlo, para que salga la barra, no aparecera, ni el calendario, ni el tema, ni el cpu, si olvidamos algo, lamentablemente, hay que agregarlo al comando anterior y volver a ejecutarlo, por ejemplo, la manera correcta de lo anterior seria:

./conky-colors --cpu=2 --theme=gnome-noble --calendar --lang=es

Am... vamos a ejecutarlo de una vez pa que vean como va quedando sale??... si no hasta yo me voy a aburrir.. jejeje!!.. Para ejecutar el conky, despues del comando anterior aplicamos un make install:

make install

Saldran un monton de letras, no se asusten, es normal...
Y ahora, para que aparesca la barrita sencillamente presionamos ALT+F2 y tecleamos conky, damos enter... yyyyy...
Listo!!!.. nuestro primer pedazito de conky... jejejeje!!.. Bueno bueno, dejenlo ahi... continuemos con lo aburrido.. pero necesario.. jejeje!!... seguimos con... Temas:

--theme="theme" - Set default theme color
gnome-brave
gnome-carbonite
gnome-human*
gnome-noble
gnome-tribute
gnome-wine
gnome-wise
shiki-brave
shiki-human
shiki-noble
shiki-wine
shiki-wise
shiki-dust
dust
radiance
ambiance
custom
These options work only with --theme=custom option
--default-color="value"
--color0="value"
--color1="value"
--color2="value"
--dark
--alldark
--alllight

Bueno, esto tambien es muy sencillo.. jejeje!!:. solo nos sirve para aplicarle un tema a nuestro conky, es sencillo.. yo siempre uso el brave.. ¿por que?.. no se.. me da flojera usar otro.. en fin.. usarlo es sencillo.. seria mas o menos así.. jeje!!

./conky-colors --lang=es --theme=gnome-brave

Y listo... no tiene ciencia.. bueno, el que sigue:

--cpu="number" - Set number of cpu cores
--cputemp - Enable CPU temperature
--swap - Enable SWAP
--battery - Enable battery
--updates - Show updates of Debian/Ubuntu
--proc="number"

Bien, estos son iguales, solo hay que conocer un poco mas..

--cpu="number"

Nos muestra el porcentaje de uso de nuestro cpu, ¿por que number?, ya que en la actualidad existen procesadores de dos nucleos y hasta mas... el number, se refiere al numero de nucleos de tu procesador, en este caso yo tengo un procesador de 2 nucleos, así que quedaria así:

./conky-colors --lang=es --theme=brave --cpu=2

--cputemp

Se pone solo, nos muestra la temperatura del CPU

--swap

Muestra la cantidad en uso de nuestra memoria Swap

--battery

En caso de tener laptop es de ayuda

--updates

Muestra actualizaciones para Debian y Ubuntu

--proc="number"

De la misma manera que cpu, nos proporciona la informacion de los procesos activos principales, "number" se sustituye por la cantidad de procesos que quieras que muestre, 4, 6 u 8, los que gustes, pero ten en cuenta que mientras mas procesos muestres, mas ram te consumira, ya que seria como tener abierto el monitor de sistema pequeño, yo uso 4 o 6 y sin problemas.

--clock=Enable/disable

Creo que es obvio si sabes un poco de ingles, habilitas (enable) o desabilitas(off) el reloj.

--calendar

Igualmente obvio, activar el calendario, mismo que usamos en el ejemplo anterior.

--nvidia - Enable nvidia gpu widget

Bien, si usamos drivers nvidia, nos proporciona la capacidad y el estado de la tarjeta de video.

--hd="default|meerkat|mix|simple"
--hdtemp1="device"
--hdtemp2="device"

--hdtemp3="device"

--hdtemp4="device"


Bien, este si tiene sus detalles... --hd activa el medidor de temperatura de los discos duros, es decir, que para activemos cualquier de los que siguen, tenemos que fijar primero los parametros del --hd, por ejemplo --hd=meerkat, dejenme decirles, que default, meerkat, mix y simple, son los temas que nos proporciona --hd, asi que pueden escojer cualquiera sin miedo, bien, una vez teniendo esto fijado, dependiendo de los discos duros que tengamos, sera los --hdtemp que usaremos, y en device, tendremos que poner si nuestra unidad es sda1, sda2, sdb1 o lo que sea, para esto podemos usar el programa Gparted, que se encuentra en los repositorios, para instalarlo es cosa de poner:

sudo apt-get install gparted

Y veremos nuestras unidades, en mi caso tendo sda1 y sda2, por lo que en mi instalador de configuración de conky vendria algo como:

./conky-colors --lang=es --theme=brave --cpu=2 --hd=simple --hdtemp1=sda1 --hdtemp2=sda2

Y con esto tendriamos la información de la temperatura de nuestros discos duros.

--photo
--photord

Estas sin son un poco mas detalladas, las cuales explicare poco despues, ya que para la implementacion de estas dos debemos modificar algunos scrips, por lo pronto puedo decirles que el scrip --photo sirve para que nuestro conky nos muestre una imagen en un recuadro, como en la imagen del titulo del tema y el scrip --photord nos da la posibilidad de asignar una carpeta, para que conky busque una imagen aleatoriamente entre muchisimas para mostrarnos cada vez que se ejecute, de esta manera, podremos ir agregando imagenes a esa carpeta, y cada vez que se actualiza la informacion del conky, aproximadamente cada 5 o 10 minutos,nos aparecera una imagen diferente.

--rhythmbox="default|cd|case|glassy|vinyl|oldvinyl|simple"
--banshee="default|cd|case|glassy|vinyl|oldvinyl|simple"
--exaile="default|cd|case|glassy|vinyl|oldvinyl|simple"

Bueno, una de las caracteristicas mas coquetas del conky, son la implementacion a la información de algunos reproductores de audio, en la imagen de arriba podemos ver un ejemplo del --photo y del scrip --banshee, este así mismo se usa con su complemento de tema que son los que se muestran a un costado, en este caso, se pondria en nuestro instalador de conky de la siguiente manera:

./conky-colors --lang=es --theme=gnome-brave --cpu=2 --calendar --banshee=vinyl

Así como aparece al final de la linea anterior sería la manera correcta de agregarla al conky, dense cuenta de que e estado poniendo en los ejemplos los scrips que hemos visto, como por ejemplo --lang --theme --cpu y calendar, lo pongo así, para que se den cuenta de que segun el conky que querramos, sera la cantidad de complementos que le añadiremos, y mientras mas le añadamos mas apareceran por obias razones.


--pidgin
--limit="number"

--gmail

--user="username" - Escribir nombre de usuario
--passwd="password" - Escribir contraseña

Bueno, sinceramente nunca los e utilizado, y no parece que haya uno para emesene, pero pues parece obvio que sirve para activar una casilla donde nos de informes de pidgin, y para monitorear nuestra cuenta de Gmail, claro esta que debemos definir los parametros de usuario y contraseña.

--network - Enable network widget

--eth="number" - Change ethernet device [Default=0]
--wlan="number" - Change wireless device [Default=0]
--ppp="number" - Change 3g modem device [Default=0]

Monitorea nuestra conexcion a internet, tanto la subida como la descara, así mismo nos proporciona nuestra direccion ip, para activarlo debemos de conocer que tipo de conexion tenemos, por ejemplo, --eth es para conexion por cable UTP, --wlan es para el inalambrico, y --ppp es para la conexion 3g, bien, para esto debemos definir tambien el numero de la conexion, para esto, podemos darle clic al icono que dice que estas conectado junto al calendario de ubuntu (junto a tu nombre de usuario en la parte superior derecha), y veremos que nos despliega algunas opciones, entre ellas dice generalmente "eth=0" que será el parametro que pondremos, así mismo lo podemos encontrar en Sistema/Administracion/Herramientas de red y donde dice dispositivos de red, damos clic sin modificar nada y veremo que dice, Conexion Ethernet eth0... lo que significa que en la instalacion del conky pondriamos algo así:

./conky-colors --lang=es --theme=gnome-brave --cpu=2 --network --eth=0

Noten que puse el comando --network y luego --eth=0 ok?... bueno, con esto tendremos ya el monitorieo de red, bien, si gustan pueden probarlo,ya saben:

make install

Alt+f2 en caso de que hayamos cerrado conky, si lo tenemos abierto solo se cierra y se actualiza.

conky

Jejeje!!.. y podran ver como generamos otro conky asi de rapido....=D...

--bbcweather="areaid" --weather="areaid" --weatherplus

Bien, los anteriores nos sirven para mostrarnos el estado del clima, sin embargo, se que se necesita un codigo de area, el cual yo, sacaba buscandolo en el cairo dock, pero se me daba de flojera, así que lo deje de agregar... jajaja!!... si alguien sabe un lugar donde conseguir los codigos de area, espero el coment...=D...

--side="left|right*"

Bueno, este no creo que le vean ciencia, jeje!!.. derecha, izquierda, solo nos sirve por si deseamos que conky se muestre en el lado izquierdo de la pantalla, ya que por default viene a la derecha, como ya se habran dado cuenta.. jejeje!!...

Choose your Distro Logo:

--ubuntu
--fedora
--opensuse
--debian
--arch
--gentoo
--pardus
--xfce
--gnome

Y el mas sencillo y facil de todos!!.. escoje un logo, como veran en mi imagen primera, ubicada en el encabezado de este tutorial, en mi seccion de sistema en el conky, se muestra el icono de Ubuntu, de hecho para esto es esta seccion, si deseas que un icono de tu distribucion aparesca ahi, solo agregas --tudistro y aparecera... jejejeje!!... dejenme les doy un ultimo ejempo pa que se cheken va??....

./conky-colors --lang=es --theme=gnome-brave --cpu=2 --network --eth=0 --calendar --opensuse

Luego

make install

Y ahora!!... (ejecutenlo)

Listo!!.. un ejemplo mas!!.. jajaja!!.. claro que un --photo y un --banshee podriamos dejarlo mas coqueto, pero aun no les enceño como verdad??.. jejejeje!!.. bueno bueno bueno, pues por el momento, hemos concluido con esta parte del tuto, en realidad si le agarraron a esta parte, todo lo demas viene mas sencillo, ya que solo son detalles sale??... jejeje!!.. Bueno.. continuemos...

====Agregando los scrips de imagen====

Bueno, ya hemos pasado por la parte dificil, ahora vamos a pasar a algunos detallitos nada mas para terminar sale?.. en la mayoria de blogs y foros donde busque información sobre como instalar el conky, dejenme decirles que muchos me confundieron mas que otros... jejeje!!:. se debatia sobre los problemas que tenian algunos en incluir una foto en su conky.. bueno bueno, yo busque como.. jejejeje!!... bueno, la cosa esta en lo siguiente, y lo mejor es que es sin terminal...=D.. jajajaja!!.. lo primero que vamos a hacer, es escojer cual de los dos queremos, si deseamos --photo (que aparesca siempre una imagen), o --photord, asignar una carpeta para que conky vaya escojiendo imagenes aleatorias para mostrarlas cada determinado tiempo... jejeje!!... bueno, una vez que decidan cual quieren, pasemos a como lo haremos funcionar.

--photo

Bien, lo primero que haremos es seleccionar la imagen que querramos ok?... les recomiendo que sea un rectangulo, largo por abajo y corto a los lados, ya que si no es asi, conky la adapta y luego queda medio rara.. jejeje!!... bueno, para que las cosas sean mas faciles, lo que haremos será pegar esta imagen en "Mi carpeta Personal" suponiendo que se llame "pick.jpg", así será mucho mas facil encontrarla, en dado caso de que esten un poco mas experimentados en el movimiento por directorios, pues seleccionen la que quieran vale?... en fin, luego de esto abrimos el archivo conkyPhoto que se encuentra en:

Mi carpeta personal/conky_colors/bin

Ahi esta.. bien.. ahora editaremos la direccion que aparece en la parte que dice source por la direccion de nuestra imagen, en mi caso sería:

source="/home/atxy2k/pick.jpg"

Bien, en su caso, si renombraron la imagen como pick.jpg y su nombre es Victor, pues seria:

source="/home/victor/pick.jpg"

Luego de esto, guardamos, cerramos el archivo y podremos agregar ya al conky la opcion --photo por ejemplo:

./conky-colors --lang=es --theme=gnome-brave --cpu=2 --photo --network --eth=0 --calendar --opensuse

Aplicamos un make install y luego.......
Muajajaja!!... genial no??... bien, pues esto seria todo para el --photo...=D...

--photord

Bueno, bueno, para este aplicamos la misma dinamica vale??.. pero lo primero que haremos es crear una carpeta en "Mi carpeta personal", no se, con el nombre.. am.. caps, dentro de ella ponemos algunas imagenes, que de preferencia no tengan espacio en el nombre, y luego de eso, hacemos exactamente lo mismo, nos desplazamos a:

"Mi carpeta personal/conky_colors/bin"

Y modificamos el archivo conkyPhotoRandom, jeje!! aqui colocaremos de la misma manera el directorio de la carpeta, que en este caso seria:

source="home/atxy2k/caps/"

Guardamos, y cerramos el archivo, y listo!!.. luego de esto ya podremos poner en lugar de --photo --photord, aplicamos un make install y veremos como despues de cada determinado tiempo la imagen va cambiando, así mismo, tenemos la ventaja de que podemos ir agregando imagenes a la carpeta caps y no hay que volver a aplicar un make install.. ya que como lo que direccionamos fue una carpeta, no importa cuantas imagenes tenga adentro, podremos irle agregando y quitando sin miedo a que se desconfigure su conky.. jejejeje!!:.

Bueno, para ser franco, lo anterior fue en realidad lo mas dificil, dichosos los que lo vieron facil, ya que cuando trate de empezar a usar este programa, no habia ningun tutorial que te explicara paso a paso como hacerlo, la mayoria de las cosas que les muestro en este tuto, las tuve que aprender haciendo experimientos y jodiendo mi conky un madrero de veces.. jajajaja!!:. En fin... despues de esto... ya podremos intentar con un conky mas coqueto.. por ejemplo....

./conky-colors --lang=es --theme=gnome-brave --cpu=2 --fedora --cputemp --swap --updates --calendar --photord --banshee=vinyl --hd=mix --hdtemp=sda1 --network --eth=0

Ya saben... ahora..

make install

ALT+F2 en caso de que no se este ejecutando conky.. y poner:

conky

Ahoooooora.....
Ooooraleee... esta genial verdad??.. jejeje!!.. en fin.. espero no sonar tan mamon como me siento, pero bueno, la primera vez que hize que jalara mi conky esta alucinado.. jeje!!.. en fin... para concluir, ya tenemos nuestro conky creado, ahora lo unico que nos queda, es hacer, que arranque con el sistema.. jejeje!!.. la ultima parte del tuto, lo mas sencillo... =D...

====Iniciarlo con el Sistema====

Bueno, iniciarlo con el sistema es totalmente facil.. jejeje!!:. Bien, antes que nada vamos a darnos cuenta, de que si nos hubicamos en Mi Carpeta Personal y presionamos ctrl+H nos apareceran las carpetas ocultas, entre estas encontraremos una que se llama .conkycolors, si entramos ahi, veremos una que dice bin, y dentro de la misma un archivo llamado conkyStart, que si le damos doble clic nos inicia el conky, bien, esto es lo que usaremos para iniciarlo con el sistema.. jejeje!!... Primero nos vamos a Sistema/Preferencias/Aplicaciones al inicio

Al darle clic nos aparecera una pantalla, donde deberemos seleccionar añadir, para añadir la aplicacion que queremos que se inicie con el sistema.
En el primero recuadro ponemos un titulo cualquiera, en mi caso puse conky, y en el segundo, es donde viene lo bueno.. jejeje!!..vamos a poner la ruta del archivo que les mencione con anterioridad, que se encuentra en mi caso en:

/home/atxy2k/.conkycolors/bin/conkyStart

En su caso, lo unico que debe de variar, es su nombre de usuario, por ejemplo, si su nombre es Franco, la ruta seria:

/home/franco/.conkycolors/bin/conkyStart

Y sin mas, deberian de tener jalando su conky a cada inicio del sistema.. jajajaja!!


====Al iniciar conky aparece sobre las ventanas====

Es muy común que cuando iniciarmos conky con el sistema, suela aparecerse sobre nuestras ventanas, la solucion para esto es sencilla, abrirmos nuestra Carpeta Personal, y tecleamos Ctrl+H, para que aparescan los archivos ocultos, en la parte inferior, encontraremos un archivo llamado ...:

.conkyrc

Le damos doble clic para abrirlo y nos mostrara una pantalla como la siguiente:
Bajaremos un poco hasta encontrar la parte donde dice own_window_type override, y le cambiaremos la palabra override por normal:
Guardamos, y cerramos el archivo.. y listo!.. problema solucionado.. jejejejeje!!:..=D

Bueno amigos, esto ha sido todo, de verdad espero que les sirva, ya que me lleve casi 3 dias haciendo el tuto, claro, por partes, pero aqui esta, cualquier duda ya saben, que siempre que este dentro de mis posibilidades estoy con ustedes vale?... Un gran saludo..y espero sus coments.. jejejeje!!. nos vemos y hasta la proxima!!..

BY ATXY2K

=D



Leer más...